Showing posts with label Argentina. Show all posts
Showing posts with label Argentina. Show all posts

Wednesday, April 25, 2012

Experiencias exitosas contra la inseguridad vial: Sistematización de los resultados del II Concurso Nacional de Seguridad Vial

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección Nacional de Observatorio Vial
OPS


Las "Experiencias exitosas" o también conocidas como "Mejores prácticas" son un concepto creado por las Naciones Unidas y por la Comunidad Internacional, que define un conjunto de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad de las ciudades y las comunidades.

Las mejores prácticas sirven:

  • Como instrumento para mejorar la política en materia pública.
  • Para aumentar el grado de conciencia de los responsables de formular políticas y de la comunidad sobre las posibles soluciones a problemas de tipo social, económico y ambiental.
  • Para compartir y transferir el conocimiento y la experiencia a través del aprendizaje mediante un sistema de red.
  • Como memoria institucional. Esto permite aprender de otros.
  • Como herramienta para ayudar a los políticos a desarrollar sus programas de trabajo.
  • Como facilitador de la cooperación técnica entre comunidades.
  • Como evidencia científica.

Finalmente, saber "que funciona" es la esencia del desarrollo de buenas políticas y programas.

Aprendamos Jugando - Lotería Vial - Municipio de Urdinarrain
Control Alcoholemia - Municipio de Urdinarrain
Uso del Casco - Municipio de Urdinarrain
Experiencia de Uso de Casco - Municipio de Urdinarrain

Thursday, December 1, 2011

Plan Quinquenal de Transporte Argentino 2012-2016

Secretaria de Transporte
2011


La Secretaría de Transporte del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación presenta estas "Bases para un Plan Quinquenal del Transporte 2012-2016" a los Sectores del Trabajo, Empresarial, Profesional y Gubernamental, como documento Institucional para el análisis, debate y posterior síntesis.

Los invitamos a dejar en esta página sus comentarios y perspectivas para la construcción de un plan estratégico para el sector. Los aportes pueden ser tanto técnicos, como experiencias laborales y de la vida cotidiana".

También se pueden enviar contribuciones a PLANDETRANSPORTE@GMAIL.COM

Ir al plan

Friday, October 28, 2011

Performance-based Road Rehabilitation and Maintenance Contracts (CREMA) in Argentina: A review of fifteen years of experience (1996-2010)

Maria Marcela Silva and Gerard Liautaud
World Bank
Transport Papers - 36
September 2011

Photo from the publication

1. The National Road Network of Argentina
2. Origins and Definition of the CREMA contracts
3. Evolution in the Procurement and the Design Standards of the CREMA
4. The Market’s Response to the CREMA System
5. Impact of the CREMA on the Condition of the National Road Network
6. Cost Effectiveness of the CREMA System
7. Bank's Strategy and Role in the Road Sector in Argentina
8. Lessons Learned

ANNEX 1: Penalties for Non-Compliance with Mandated Requirements CREMA Contracts (2009)
ANNEX 2: Cost Structure of the CREMA
ANNEX 3: CREMA in the Provinces of Argentina
ANNEX 4: Typical Examples of Contractual Requirements and Specifications for a Homogeneous Road Section
ANNEX 5: Summary Findings of Technical Audits Carried out Between 2009 and 2009
ANNEX 6: Photos of CREMA Works, 2007 - 2008
APPENDIX 1: Terms of Reference - Technical Audits for CREMA contracts in Argentina

Bajar documento

Wednesday, October 19, 2011

Estrategias para el desarrollo Portuario y Urbano de Buenos Aires

Ing. Jorge E. Abramian
Cámara Argentina de la Construcción
Octubre 2010


Desde hace algunos años existen opiniones encontradas sobre la capacidad del puerto para seguir respondiendo a la demanda de servicios y sobre la necesidad de relocalizar las actividades portuarias. Este informe brinda datos para permitir la evaluación de los conflictos generados en el uso de los espacios costeros y el tránsito, estima las necesidades futuras del comercio exterior, incluye consideraciones sobre la expansión del sistema portuario con la perspectiva del crecimiento de los movimientos de cargas en el Río de la Plata y analiza las posibilidades de compatibilización de usos en la franja costera. En suma, trata de responder a las siguientes preguntas: ¿Qué dimensión tienen los conflictos Puerto-Ciudad?¿es conveniente y/o posible la relocalización del Puerto Buenos Aires? ¿De qué manera y hasta qué punto se pueden compatibilizar las actividades portuarias con el desarrollo de la Ciudad?

Bajar documento

Wednesday, July 6, 2011

Infraestructura de transporte de cargas en la República Argentina: Actualización del estado de situación y propuesta para el modo vial

Foro de la cadena agroindustrial argentina
Noviembre 2010


En este nuevo documento, se realiza un inventario de la situación de la infraestructura de transporte de carga en la República Argentina, analizando los modos vial, ferroviario y fluvial-marítimo, y promueve una propuesta de solución para el transporte vial: el proyecto de ley con estado parlamentario “Programa de Modernización de la Infraestructura del Transporte Terrestre” (PROMITT), el que incorpora, a la idea original, las necesidades específicas del sector agroindustrial.

Bajar documento

Monday, May 9, 2011

Freight Transportation: The Latin American market

International Technology Exchange Program - FHWA
August 2003


Latin America is a key trading region for the United States, Canada, and Mexico, the North American Free Trade Agreement (NAFTA) countries. The Federal Highway Administration, American Association of State Highway and Transportation Officials, and National Cooperative Highway Research Program sponsored a scanning study to examine characteristics of trade flows between NAFTA and Latin American countries and learn how countries handle trade-related transportation infrastructure, border crossings, and freight security.

The delegation observed that while the countries visited —Bahamas, Brazil, Argentina, Uruguay, Chile, Panama, and Mexico— depend heavily on trade, the economic downturn has aggravated financial and infrastructure challenges in those countries and limited trade expansion. Ports are major centers of trade for the countries, and the Panama Canal is emerging as the region’s most strategic facility for NAFTA countries.

The scanning team’s recommendations include continued monitoring of the Latin American market and the impact of trade on transportation infrastructure. The team also recommends that NAFTA countries work closely with Latin American countries and port authorities to coordinate border crossing and freight security strategies.

Bajar Documento

Friday, March 25, 2011

Logística: Análisis y opciones para resolver sus desafíos estratégicos

ARGENTINA
Informe No. 54342– AR
Octubre de 2010



El informe "Logística en Argentina: Análisis y opciones para resolver desafíos estratégicos” profundiza los temas identificados como urgentes y prioritarios en el informe “Argentina: El Desafío de Reducir los Costos Logísticas ante el Crecimiento del Comercio Exterior”, realizado por el Banco Mundial en el 2006, donde se resaltó la necesidad de mejorar sustancialmente la eficiencia de las redes de transporte y de los servicios logísticos.

Estos temas son:
  • La accesibilidad y los costos de transporte de la región noroeste del país;
  • El desempeño del Ferrocarril Belgrano Cargas;
  • La situación de las terminales de contenedores del Área Metropolitana de Buenos Aires; y,
  • Análisis de opciones para la creación de una estructura institucional a cargo de coordinar iniciativas en el ámbito de la logística de cargas.

El informe estuvo elaborado por Tomás Serebrisky, José Barbero y Julieta Abad.

Bajar documento

Thursday, January 13, 2011

Estudio exploratorio del comportamiento peatonal en la ciudad de Buenos Aires

Elaborado para: Dirección General de Seguridad Vial
Buenos Aires Ciudad
Mariano Guntern
Agosto 2010

El propósito del Estudio fue comprender en profundidad el comportamiento del peatón en la Ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva integral, abarcando aspectos psicológicos y socio-culturales, que le permita a la Dirección General de Seguridad Vial del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires una planigicación estratégica y efectiva de una campaña de prevención de siniestros peatonales en la ciudad

Bajar la presentación

Wednesday, January 12, 2011

International Traffic Safety Data and Analysis Group Annual Report 2010

IRTAD
International Transport Forum
2011


This second Annual report of the IRTAD Group comprises:

A synthesis of the main trends in the year 2009, in terms of the development in the number of traffic deaths and crashes and preliminary trends for the year 2010. It also presents longer term trends in order to better understand the development taking place in the different countries.

A report activity of the IRTAD Group for the year 2010 summarising the activities of the Group.

Detailed reports from 32 countries, focusing on :

  • Latest data for the year 2009 and in some cases preliminary data for 2010.
  • Analysis of safety trends by road user category, by age group and by road type.
  • Analysis of specific safety issues such as: speeding, drink driving, and the wearing of seat belts and helmets.
  • The national strategies in place in IRTAD countries, including targets and performance towards meeting the targets.
  • Measures implemented in 2008-2010 to improve safety.
  • Recent safety research.


Bajar documento

Wednesday, January 5, 2011

Taller de trabajo sobre técnicas de planeamiento de puertos de contenedores

CEPAL
Panamá, Octubre 2009


El Taller abarcó las siguientes materias:

1. Análisis de los mercados marítimos regionales y mundial
2. Situación de los puertos participantes, comercio, actividad portuaria, proyectos y planes;
3. Revisión del comercio entre la región de América latina y de Asia Pacifico, incluyendo la situación histórica y actual, y crecimiento potencial futuro;
4. Discusión sobre las herramientas que se usan en la Región para planeamiento de terminales portuarias;
5. Análisis de la metodología que está desarrollando el Korea Maritime Institute para Naciones Unidas para proyectar el tráfico marítimo, patrones de servicios y actividad portuaria en ambas regiones, Asia-Pacífico y América Latina y Caribe.

Entre las materias analizadas, el panel de representantes y expertos portuarios comentó particularmente la importancia de las proyecciones del comercio interregional, evolución de las rutas principales de transporte marítimo en contenedores y sobre patrones de servicios navieros entre puertos de ambas regiones. En esta materia una de las principales conclusiones fue la necesidad de asistir al equipo de expertos de CEPAL/ESCAP/KMI con información estadística completa, actualizada y estandarizada acerca del movimiento de contenedores en los principales puertos y en las subregiones. Para ello, el panel acordó adoptar estándares que serán enviados a los funcionarios de los puertos de la región.


El equipo de expertos convocante al taller de trabajo se comprometió a finalizar en plazo perentorio el análisis, evaluación y proyección de los tráficos marítimos de la región de América Latina y el Caribe, y ponerlo a disposición de todos los participantes y puertos de la región.

Presentaciones y documentos:

ECLAC - Actividades en Infraestructura y Transportre
ESCAP Transport Activities
ESCAP Introduction to the project
ESCAP Global Shipping and Port Services
KMI Introduction to project
KMI Latin American Forecasting preliminary results
Argentina - Puerto Rosario
Chile - Puerto Valparaíso
Colombia
Costa Rica
El Salvador
Mexico - Puerto de Veracruz
Nicaragua
Panama - Traficos por el Canal de Panamá
Perú - Puerto Callao
Uruguay - Puerto de Montevideo
Maritime Transport in Caribbean countries

Enlace al sitio del Taller